
Idoia Asurmendi García

Profesora de Canto
Idoia Asurmendi García (Aramaio, 21 de noviembre de 2000)
Idoia Asurmendi nació y creció en Aramaio, un pequeño pueblo alavés rodeado de montañas en el corazón del País Vasco. Desde muy pequeña sintió una conexión muy especial con la música, y todos sus recuerdos de infancia están llenos de canciones. En su casa siempre se escuchó música de todo tipo —desde Pink Floyd hasta Silvio Rodríguez— y esa diversidad ha marcado profundamente su forma de entender y vivir este arte.
A los ocho años comenzó a estudiar piano en la Escuela de Música de Arrasate, y pronto se unió al coro de su pueblo, donde descubrió el placer de cantar en grupo. Más adelante continuó su formación en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria y amplió su experiencia participando en coros como el Orfeón Donostiarra. Paralelamente, comenzó a ofrecer pequeños conciertos como solista, interpretando versiones al piano y, más tarde, acompañándose también con la guitarra, que aprendió a tocar de forma autodidacta. Durante sus inicios también participó en varios proyectos musicales como teclista.
En 2019 recibió la beca Kutxa Kultur Musika, que le permitió formar una banda y grabar su primer disco, ilun eta abar. Este disco, publicado en abril de 2021, nació de canciones compuestas junto con la poeta María Oses, y dio lugar a una gira de más de 60 conciertos por todo el País Vasco, que finalizó en 2022 tras un intenso año y medio de recorrido.
Paralelamente a su carrera artística, Idoia estudió el grado en Pedagogía Musical en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco, convencida de que una enseñanza musical respetuosa, cercana y bien acompañada es fundamental para que la música se convierta en una experiencia verdadera y transformadora.
En 2024 lanzó su segundo disco, de amar y desandar, un trabajo más personal y cuidado en el que se refleja una evolución tanto musical como narrativa. Desde entonces sigue presentándolo en diferentes escenarios, y ha tenido la oportunidad de llevar estas canciones a espacios como el Teatro Lara de Madrid o el Teatro Victoria Eugenia de Donostia. En los últimos años también ha colaborado con artistas como Jorge Drexler y Rozalén, además de participar en varios proyectos junto a la Euskadiko Orkestra.
Actualmente, Idoia compagina su trabajo como artista con la docencia, y sigue construyendo su proyecto musical desde un lugar sincero, cercano y con una fuerte conexión a sus raíces y a la música como herramienta de expresión y encuentro.
Idoia Asurmendi nació y creció en Aramaio, un pequeño pueblo alavés rodeado de montañas en el corazón del País Vasco. Desde muy pequeña sintió una conexión muy especial con la música, y todos sus recuerdos de infancia están llenos de canciones. En su casa siempre se escuchó música de todo tipo —desde Pink Floyd hasta Silvio Rodríguez— y esa diversidad ha marcado profundamente su forma de entender y vivir este arte.
A los ocho años comenzó a estudiar piano en la Escuela de Música de Arrasate, y pronto se unió al coro de su pueblo, donde descubrió el placer de cantar en grupo. Más adelante continuó su formación en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria y amplió su experiencia participando en coros como el Orfeón Donostiarra. Paralelamente, comenzó a ofrecer pequeños conciertos como solista, interpretando versiones al piano y, más tarde, acompañándose también con la guitarra, que aprendió a tocar de forma autodidacta. Durante sus inicios también participó en varios proyectos musicales como teclista.
En 2019 recibió la beca Kutxa Kultur Musika, que le permitió formar una banda y grabar su primer disco, ilun eta abar. Este disco, publicado en abril de 2021, nació de canciones compuestas junto con la poeta María Oses, y dio lugar a una gira de más de 60 conciertos por todo el País Vasco, que finalizó en 2022 tras un intenso año y medio de recorrido.
Paralelamente a su carrera artística, Idoia estudió el grado en Pedagogía Musical en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco, convencida de que una enseñanza musical respetuosa, cercana y bien acompañada es fundamental para que la música se convierta en una experiencia verdadera y transformadora.
En 2024 lanzó su segundo disco, de amar y desandar, un trabajo más personal y cuidado en el que se refleja una evolución tanto musical como narrativa. Desde entonces sigue presentándolo en diferentes escenarios, y ha tenido la oportunidad de llevar estas canciones a espacios como el Teatro Lara de Madrid o el Teatro Victoria Eugenia de Donostia. En los últimos años también ha colaborado con artistas como Jorge Drexler y Rozalén, además de participar en varios proyectos junto a la Euskadiko Orkestra.
Actualmente, Idoia compagina su trabajo como artista con la docencia, y sigue construyendo su proyecto musical desde un lugar sincero, cercano y con una fuerte conexión a sus raíces y a la música como herramienta de expresión y encuentro.
